#CoproducciónREDELAE

MEMORIA EXPLICATIVA EN LA QUE SE ESPECIFICA EL INTERÉS DEL PROYECTO Y EL CARÁCTER QUE SE ESPERA DAR AL MISMO.

‘La memoria es un arma cargada de futuro’.

  1. POR QUÉ ESTE PROYECTO

‘Filtro’ tiene como objetivo traer al presente y generar conocimiento sobre el acontecimiento más impactante de la democracia más reciente de Uruguay, así como reflexionar sobre el asilo político, un recurso fundamental para aquellos que enfrentan persecución política o violaciones graves de derechos humanos en sus países de origen.

Tomando los sucesos del Hospital Filtro como punto de partida este proyecto quiere:

  • Investigar sobre un hecho histórico relevante.
  • Revisar la historia reciente desde una visión que desmonte certezas y que genere nuevas preguntas sobre los hechos acontecidos.
  • Visibilizar las historias de las veteranas militantes en este suceso.
  • Rescatar la memoria mediante vías de reflexión restaurativas a través de la voz del pueblo.
  • Poner en valor la solidaridad internacional.
  • Aportar a la reconciliación, el perdón y la búsqueda de la no repetición.
  • Revisar el funcionamiento de la justicia desde una mirada que cuestione el funcionamiento de esta.
  • Indagar y generar conocimiento y reflexión sobre el suceso que pudo haber marcado un antes y un después en la política nacional uruguaya.

Representar nuestra historia refleja la voluntad de conocernos a nosotros mismos. Hoy somos lo que construimos o destruimos ayer. Esta pieza quiere indagar ese pasado para examinar el presente y arrojar luz sobre el futuro.

  1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO

En 1992, el ministro uruguayo del Interior Juan Andrés Ramírez comienza a seguir los pasos de un grupo de ciudadanos españoles de origen vasco residentes en Montevideo, sospechosos de pertenecer al grupo terrorista ETA. Este grupo, operaba en el restaurante «La Trainera» en la calle Charrúa 2388 esquina Ponce de Montevideo. El 15 de mayo se pone en marcha el «Operativo Duque», encabezado por el inspector principal Saúl Clavería, y se detienen en Uruguay a unas 30 personas. Fue el mayor golpe asestado a la organización terrorista ETA fuera de España y Francia.

De los 30 detenidos fueron procesados trece, de los cuales el Estado español pidió prisión para diez, y finalmente, al amparo del tratado firmado con Uruguay el 11 de noviembre de 1995, demandó la extradición de ocho de ellos: Mikel Ibáñez, Luis Mari Lizarralde, Jesús Goitia, Amaia Arakistain, Juan José Urrutia, Pedro Gómez, Agurtzane Delgado y Josu Lariz. Jesús Goitia, Mikel Ibáñez y Luis Lizarralde fueron acusados de falsificación de documento público. Puesto que la extradición no podía concretarse mientras hubiera un juicio abierto en Uruguay, el fiscal Juan José Pumarega pidió la absolución de los encausados, pese a las evidencias que habían permitido el procesamiento. Uruguay sólo accedió a entregarle a España a tres ciudadanos, que permanecieron detenidos en la Cárcel Central de Montevideo a la espera del trámite final de extradición.

En 1993 estos tres vascos detenidos inician una huelga de hambre, que luego suspendieron ante la expectativa de que fueran puestos en libertad mediante la concesión de asilo político. Para entonces ya se ha formado una Comisión de Apoyo a los Vascos Detenidos y el MLN Tupamaros sale en defensa de los presuntos etarras planteando el asilo político por medio del abogado Gustavo Puig. El 18 de noviembre la Junta Departamental de Montevideo, donde el Frente Amplio poseía mayoría absoluta, aprueba una declaración favorable a “adoptar una decisión humanitaria (…) que haga honor a la tradición de Uruguay, tierra de asilo”, pero el presidente Lacalle manifiesta que, si la justicia ha dispuesto la extradición, los vascos tienen que irse. Se trata de un tema del Poder Judicial y ellos tienen que cumplir la orden: “El asilo político no cabe cuando se cumple la extradición» que habilitan los tribunales uruguayos como resultado de delitos cometidos en España por presuntos integrantes de ETA”, precisa Lacalle.

El 12 de agosto de 1994 los presos que van a ser extraditados inician una nueva huelga de hambre como rechazo ante el desamparo del gobierno uruguayo a cambio de premios que el gobierno español le ofrece. El 19 de agosto comienzan

una huelga de sed y a raíz de esto son llevados al Hospital Filtro para poder seguir la evolución de su salud.

El 21 de agosto el Frente Amplio llama a frenteamplistas, organizaciones gremiales, sociales y barriales a manifestarse “en defensa de la vida y el derecho de asilo”.

El 23 el PIT- CNT, la central obrera, convoca una huelga general. La salud de los vascos empeora.

El Ministerio del Interior, a cargo entonces de Ángel María Gianola, comienza a preparar la extradición dispuesta por la Justicia: “No corresponde el asilo político, corresponde que se cumpla la legislación vigente hay una sentencia de extradición y el Poder Ejecutivo lo único que puede hacer es cumplir con dicha sentencia».

El 24 de agosto de 1994, día previsto para la extradición grupos de la izquierda radical organizan una manifestación masiva en las inmediaciones del Hospital Filtro. A través de la estación de radio de CX 44 Radio Panamericana, dirigida por el MLN Tupamaros, se llama a asistir a la zona. Poco después, desde el mismo medio se alienta a resistir la acción de las fuerzas policiales.

En la noche del 24 de agosto la zona adyacente al Hospital Filtro se convierte en el escenario del mayor episodio de violencia de la democracia reciente de Uruguay.

  1. SUCESOS

Mientras la violencia crece, la policía constata que la radio ha sido intervenida y que los manifestantes se comunican entre sí por medio de walkie-talkies para orientar a los grupos de agitadores durante los enfrentamientos.

En el cruce de las avenidas frente al Edificio Libertad decenas de manifestantes corren para evadir la acción policial. Gases lacrimógenos. A las 20 horas la policía comienza a disparar indiscriminadamente a los manifestantes. Durante la madrugada las refriegas continúan.

Con cientos de heridos, dos personas fallecidas, la emisora CX44 clausurada por el incumplimiento de un Decreto-Ley de Radiodifusión creado en la dictadura y tres ciudadanos vascos extraditados, el presidente, Luis Alberto Lacalle, y el ministro del Interior, Ángel María Gianola, cierran esta operación.

  1. CARÁCTER DE LA PIEZA

‘Filtro’ quiere ser una ficción basada en los acontecimientos sucedidos en Montevideo la noche del 24 de agosto de 1994. Con base de teatro documento para desgranar los sucesos, el texto está planteado para saltar en el tiempo y espacio de los distintitos acontecimientos y tomar este hecho histórico referencial para plantear otros dilemas de la sociedad contemporánea. Así, la pieza está pensada para un equipo reducido de intérpretes que aborden los múltiples personajes que protagonizan esta historia donde no hay fábula; no se parte de un texto literario sino de materiales reales, que serán teatralizados siguiendo distintos principios de composición. El objetivo es la creación de una obra de ficción documental, donde la teatralidad aborde el mensaje desde la emoción.

  1. REFERENCIAS DRAMATURGICAS

Esta pieza toma como referentes dos grandes espectáculos donde la ficción ha elevado poéticamente la historia. Tal es el caso del texto desarrollado por Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga ‘Shock; el Cóndor y el Puma’, un texto nacido en un proceso de investigación sobre un hecho histórico, el del golpe de estado del General Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende; un teatro documental firmado por cuatro dramaturgos.

Sirva también como referencia ‘La Infamia’, una adaptación de Lydia Cacho y José Martret del libro ‘Lydia, memorias de una infamia’, sobre el secuestro de la periodista surgido después de la escritura de los ‘Los Demonios del Edén’, escrito por ella misma y en el que denunciaba una red internacional de pedofilia y explotación sexual de niños y niñas, de entre cuatro y catorce años de edad, organizada desde Cancún por el empresario hotelero Jean Succar Kuri, que surtía de pornografía infantil a otros poderosos empresarios y políticos mexicanos y extranjeros. A los pocos meses de la publicación, un dispositivo policial “legal” secuestró a la periodista frente a sus oficinas en Cancún. En ese momento arrancó un viaje en coche que duró más de veinticuatro horas en el que cruzó el país sufriendo continuas torturas y amenazas de muerte. El texto, adaptado por Cacho y Martret, arranca igualmente desde un hecho concreto y local para abrir al espectador una historia universal sobre la pornografía y los secuestros y torturas a periodistas por ejercer su profesión.

  1. PUESTA EN ESCENA

El diseño espacial de ‘Filtro’ tiene una vocación de sencillez y se piensa en una disposición compacta, donde poder configurar libremente distintos espacios; una escenografía solvente para un montaje donde la forma organice el contenido. Un espacio escénico funcional y que signifique en relación con el mensaje de esta pieza.

En cuanto a posibles referencias estéticas para su puesta en escena, sirvan como ejemplo los siguientes diseños, de carácter funcional y que ofrecen, en la medida

de lo posible, la creación de un espacio de juego teatral donde el salto temporal y de acción permita viajar a los intérpretes para encarnar a los diferentes personajes; un espacio que esté al servicio de la historia y que posibilite diseñar esas fronteras espacio – temporales en un sentido no figurativo.

  1. FORMATO

“Filtro” está pensado para ser un espectáculo de formato mediano. Interpretado por una actriz y tres actores que encarnen los distintos personajes, intentará abarcar tanto el circuito latinoamericano como el estatal con especial atención a la red de teatros vasca. Por la trascendencia de este suceso, la pieza es perfecta para ser exhibida más allá de las fronteras del País Vasco, en lo que es un claro ejemplo de una producción que además de ser reivindicativa pueda abarcar un interés social general sobre uno de los casos judiciales más cuestionados hasta la fecha.